¿Qué es impuesto predial?
Es un tributo de carácter directo que graba a la propiedad los bienes inmuebles ubicados en el Distrito Metropolitano de Quito.
¿Por qué debo pagar el impuesto predial?
Porque es una obligación que tienen todas las personas que tengan bienes inmuebles en el Distrito Metropolitano de Quito. En la Constitución Art. 83 indica que se debe contribuir.
¿Qué pasa si no pago el impuesto?
El Municipio de Quito puede ejercer la acción coactiva como parte de sus facultades para garantizar el cobro de sus ingresos tributarios y no tributarios.
¿Quiénes aplican la exoneración del impuesto predial?
Aplican personas naturales o jurídicas que se beneficien por la tercera edad, discapacidad, entidades sin fines de lucro, entidades públicas, por créditos hipotecarios, patrimonio familiar (hasta 5 años); entre otros. Conforme al artículo 35 del Código Tributario y artículo 509 del COOTAD.
¿Dónde se tramita la rebaja para la tercera edad?
Actualmente los descuentos a tercera edad se encuentran registrados en el sistema.
________________________________________________________
Si no se le consideró la exoneración tributaria; debe acercarse a la Administración Zonal más cercana con: El original y copia de la cédula de identidad del
propietario del inmueble (sociedad conyugal) y/o escritura donde señale el estado civil del propieatrio; la solicitud de exoneración que se entrega en cada administración zonal.
¿Por qué me generan valor a pagar si soy persona de la tercera edad?
Caso 1.- se genera el valor de impuesto predial porque un miembro de la sociedad conyugal no cumple con la edad requerida para dicha exencion (65 años cumplidos); se genera por el 50% del miembro de la sociedad conyugal que no cumple la edad.
Caso 2.- Cuando el valor catastral imponible supera las 500 remuneraciones
básicas unificadas; genera valor del impuesto predial sobre el excedente.
El porcentaje de descuento ya está en el valor a pagar?
El descuento corresponde al rubro DE LOS PREDIOS (urbano - rural), y esta incluido en el valor a pagar.
Descuento impuesto predial
El descuento aplica unicamente al rubro DE LOS PREDIOS (urbano - rural), que
consta en el título de crédito, no a las otras tasas y contribuciones
¿Quiénes deben realizar el pago del impuesto predial?
Los propietarios o responsables de bienes ubicados dentro del Distrito
Metropolitano de Quito; tienen la obligación de pagar el impuesto predial.
¿Quiénes pagan la tasa de seguridad?
Los propietarios o usuarios de bienes inmuebles ubicados en el Distrito
Metropolitano de Quito
¿Cómo se calcula el pago de la Tasa de Seguridad ?
La tasa de seguridad ciudadana se calcula de acuerdo a la ubicación física de la propiedad, dentro de los nueve sectores económicos en los que se divide el Distrito Metropolitano de Quito, y, en base al destino del bien: vivienda.
________________________________________________________
De igual manera, cancelan los predios destinados a actividades preferentemente económicas y de servicios, de conformidad con las tres categorías determinadas para este fin. (Art. III.130.A Ord. 0079)
________________________________________________________
NOTA.- La determinación y recaudación de este tributo es responsabilidad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, por lo que su cálculo desde el punto de vista técnica debería ser solventado por la Dirección Metropolitana Tributaria, y de la Dirección Metropolitana de Catastro.
¿En cuánto varía la Tasa de seguridad cada año ?
Los valores de la Tasa de Seguridad Ciudadana, esta vigente desde el año 2003 y no ha sido modificada.
¿En el caso de que sea un departamento o condominio, cómo se calcula la tasa de seguridad, es por predio o por familia ?
Para este caso, se tomará en cuenta la unidad principal (departamento) y no las complementarias (parqueadero, bodegas, secaderos, lavanderías, jardines, patios, balcones o terrazas, palcos en los estadios deportivos (LDU). En tal virtud, el pago es por departamento considerado como predio.
¿Los predios rurales pagan Tasa de Seguridad ?
En el caso de predios rurales o suburbanos se paga la tarifa de dos dólares y para los predios destinados para actividades económicas y de servicios se cancela cuatro dólares (Art.III130b Ord. 158)
¿Las personas discapacitadas o de la tercera edad pagan la Tasa de Seguridad ?
Los propietarios de inmuebles a cuyo cargo o cuidado se encuentran personas con discapacidad se encuentran exonerados del pago de la Tasa de Seguridad (Art.III 130e Ord. 158).
________________________________________________________
No estarán sujetos al pago de la tasa de seguridad las personas de la tercera edad, así como los jubilados y discapacitados propietarios de bienes inmuebles (Art. 1 Ord. 91).
¿En que se invierte la tasa de seguridad ? Ejemplos:
La Tasa de Seguridad se invierte en los siguientes proyectos:
- Apoyo Logístico Policía Nacional: Se proporciona el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los automotores de la institución policial.
- Prevención situacional Espacios Públicos Seguros: Con el fin de brindar mayor seguridad a los barrios, recuperación de plazas y parques del DMQ.
- Alarmas comunitarias: Atención oportuna de los miembros de la Policía Nacional a las llamados de emergencia de los ciudadanos de Quito.
- Centro de Equidad y Justicia/Centros de Atención Ciudadana: Colaborar con el apoyo logístico y financiero necesario al Consejo de la Judicatura en la descentralización de una justicia ágil.
- Sistema de indicadores de violencia e inseguridad para el DMQ cuya operación se realiza a través del Observatorio Metropolitano de Seguridad cuyo objetivo es brindar información oportuna sobre criminalidad, violencia e inseguridad ciudadana.
- Infraestructura física para la seguridad construcción de Unidades Policías Comunitarias.
- Vivamos las fiestas en paz disminuir el índice de consumo de bebidas alcohólicas y los consecuentes niveles de violencia.
- Sistemas de video vigilancia.
- Infraestructura y Logística para la Policía Metropolitana debidamente edificación de Unidades multiuso las mismas que se transforman en albergues en caso de emergencia.
Yo ya pague el impuesto pero el valor esta errado, me devuelven el dinero
Si el caso amerita, la atención es de acuerdo a derecho, cumpliendo los requisitos del Art. 119, 122, 123 y 305 COT
¿Qué son las contribuciones especiales de mejoras?
Es el tributo a cancelar en razón de un beneficio real o presuntivo proporcionado a las propiedades inmuebles ubicados en el Distrito Metropolitano de Quito, por la construcción de cualquier obra pública.
Division de titulos por derechos y acciones
Caso1.- Si se encuentra actualizada la informacion catastral en relacion a la ficha de copropietarios del predio, la emisión de las obligaciones tributarias se la realiza en forma automatica.
Caso2. Si no se encuentra actualizada la información catastral en relación a la ficha de copropietarios del predio, deberá acercarse a la Dirección Metropolitana de de Catastro o las Unidades desconcentradas existentes en las Administraciones Zonales, con la documentación de respaldo que justifique el 100% de los derechos y acciones.
¿Dónde consulto el valor a pagar por Impuesto Predial?
Por Internet: Ingresar a la página web: https://pam.quito.gob.ec opción
Consulta de Obligaciones
Por teléfono: marcando sin costo 1800 510 510 opción 6
¿Por qué hay valores pendientes de años anteriores de mi Impuesto Predial?
Por una recomendación de la Contraloría General del Estado, en el informe especial realiza observaciones por determinaciones tributarias no cobradas, y que no han sido determinadas y/o pagadas correctamente en años anteriores.
¿Cual es el descuento para las personas de la tercera edad y dónde se realiza el trámite?
Si los dos cónyuges son de la tercera edad el descuento es del 100% del impuesto predial. Si solo uno de los cónyuges es de la tercera edad el descuento será del 50%. El tramite se podrá realizar en todas las Administraciones Zonales , las mismas enviaran a la Dirección Metropolitana Tributaria donde se gestionara su trámite.
¿Existe fecha límite para pago de impuesto predial?
Tiene descuento del 1 de enero al 30 de junio, del 10 al 1% del rubro a los predios (urbano-rural). Del 1 de julio al 31 de diciembre, tiene recargo por el 10% del rubro a los predios urbanos. Usted podrá pagar el impuesto cualquier día del año.
Porque tengo valores pendientes en el Pago de las Patentes
- Porque no pagó años anteriores.
- No se acerco a notificar un negocio cerrado, entre otros, si ya no tiene actividad debe acercarse a dar de baja en la Administración Zonal de su sector o presentar el respectivo reclamo administrativo.
9 ¿Qué debo hacer, si el impuesto a la patente se ha calculado en base a una actividad diferente a la determinada en mi RUC?
Usted tiene que presentar el pedido administrativo adjuntando los documentos de respaldo, en el que justifique su petitorio y se procedad a la actualiación de la información del catastro de las actividades económicas RAET. A pedido del contribuyente, de ser el caso, se procederá a la devolución de valores o a la determinación tributaria.
Reclamo por pago en exceso
Presentar el reclamo tributario por escrito, que contendrá lo dispuesto en el articulo 119 del Código Orgánico Tributario:
* La designación de la autoridad administrativa ante quien se la formule (Director (a) Metropolitano (a) Tributario (a);
* El nombre y apellido del compareciente;
* número del registro de contribuyentes, o el de la cédula de identidad, en su caso; de ser persona natural copia de las cédulas de ciudadanía
* Domicilio permanente y, para notificaciones, al que señalare;
* Mención del acto administrativo objeto del reclamo y la expresión de los fundamentos de hecho y de derecho en que se apoya, expuestos clara y sucintamente la petición o pretensión concreta que se formule.
* La firma del compareciente, representante o procurador y la del abogado que lo patrocine.
* A la reclamación se adjuntarán las pruebas de que se disponga o se solicitará la concesión de un plazo para el efecto.
* Copia de la carta de pago (último año cancelado)
* Copia de los comprobantes de pago de los títulos de crédito objeto de
devolución
*Exoneraciones rebajas del pago de impuesto patente
*Petición Motivada, en el que justifiquen el tipo de exencion o deduccicon tributaria.
Copia de la cédula de ciudadanía del solicitante
Copia del nombramiento del Representante Legal (En caso de persona jurídica)
Copia de las declaraciones del impuesto a la Renta de los 3 ultimos ejercicios económicos
Copia del RUC
DOCUMENTO LEGAL QUE JUSTIFIQUE SER ENTIDAD O ASOCIACIÓN DE:
CARÁCTER PÚBLICO/ PRIVADO SIN FINES DE LUCRO/ DE BENEFICENCIA / DE EDUCACIÓN / DE ACTIVIDAD AGROPECUARIA PARA EXONERACIÓN DEL 1,5 POR MIL SOBRE LOS ACTIVOS TOTALES (ESTATUTOS DE LA ENTIDAD Y/O ACUERDO MINISTERIAL EN CASO DE ASOCIASIONES, FUNDACIONES Y COORPORACIONES)
CALIFICACIÓN ARTESANAL OTORGADA POR LA JUNTA DE DEFENSA AL ARTESANO O ACUERDO MINISTERIAL OTORGADO POR EL MISIP EN CASO DE SER ARTESANO
*Rebaja por impuesto predial por Ley del Anciano,
Original y copia de la cedula de identidad del propietario del inmueble (sociedad conyugal) y/o escritura donde señale el estado civil del propietario; la solicitud de exoneración que se entrega en cada administración zonal.
*Rebaja por impuesto predial por Discapacidad
* Original y copia de la cedula de identidad del propietario.
* Solicitud de exoneración.
* Copia del último carne Conadis
* Certifcado emitido por el ente competente, donde señale que se encuentra autorizado para el cuidado de personas con caracteres especiales.
¿Cuáles son los rubros a pagar a partir de enero 2015?
Cartilla 1: a los predios (urbano-rural); tasa de seguridad ciudadana; contribución especial para el cuerpo de bomberos.
Cartilla 2: contribución especial de mejoras por obras distritales y/o obras locales
¿Debe pagar el impuesto predial de un lote sin construcción?
Además del impuesto predial y adicionales, si la propiedad cuentan con los servicios básicos, debe cancelar el impuesto a los inmuebles no edificados; el ART.
507 del COOTAD, establece el valor del impuesto en el 2% de la base imponible de la propiedad.
¿Qué es la contribución predial para el cuerpo de bomberos?
El artículo 33 de la Codificación de la Ley de Defensa contra Incendios, sobre la Unificación de la contribución predial en el cero punto quince por mil, indica:
“Unificase la contribución predial a favor de todos los cuerpos de bomberos de la República en el cero punto quince por mil, tanto en las parroquias urbanas como en las parroquias rurales, a las cuales se les hace extensivo”
¿Cuál es la base sobre la que se calcula el tributo de bomberos?
De acuerdo a la Ordenanza Metropolitana No. 094 sancionada en diciembre de 2015, para el cálculo de los tributos para el año 2016 señala que la base imponible para el cálculo de la contribución de bomberos es la base imponible que sirvió para la emisión del año 2014 (avalúo del año 2013)
Los barrios, asentamientos humanos, etc., tienen algún tratamiento especial para el impuesto predial?
Los mismos si tienen un tratamiento especial, el cual se encuentra normado mediante Ordenanza 061 de 14 de mayo de 2015. En ella podrá encontrar los requisitos para ser considerado como tal, así como la forma de cálculo del impuesto predial
¿Qué es la multa por solar?
El Solar no es una multa, es un impuesto a los inmuebles no edificados,
establecido en el Art 507 del COOTAD, y se cobra a todos los predios que no tengan construcción y que sean urbanos. Las causales más comunes para exonerarse de dicho pago son: 1. cuando no tiene servicios básicos (pedir certificado de factibilidad de servicios a la EPMAPS) 2. en caso de transferencias de dominio, no se cobra el año en que se efectúa la transferencia, ni el año siguiente. 3. Cuando no es posible edificar en el predio (pedir certificación de la Secretaría de Hábitat y Vivienda)
Por qué el impuesto me sale a nombre del anterior propietario?
Dos posibles respuestas:
1. Ejemplo: la transferencia de dominio se realizó en el 2016, por eso el impuesto saldrá a su nombre en el año 2017, ya que en ese año se constituye en sujeto pasivo. Por tal motivo es correcto pagar con la información del anterior propietario.
2. La transferencia se realizó en el año 2015, y el catastro está actualizado solo desde el 2016, por tanto, primero debe acercarse a las jefaturas de catastro con la documentación necesaria y hacer actualizar el nombre años anteriores.
Nombres de las tarjetas de crédito con las que se pueden pagar los impuestos.
Por web
DinersClub, Discover, Visa y Mastercard Bco. Pichincha
Las demás tarjetas de crédito de acuerdo a políticas de la institución
Nombres de los Bancos, Cooperativas, Mutualistas en los que se puedan pagar
Instituciones Financieras afiliadas a las redes: Banred, Banco del Pacífico y Switchorm (facilito)
(ver detalle) https://pam.quito.gob.ec/SitePages/educate3.aspx BANCO: INTERNACIONAL, PICHINCHA (PUNTO PAGO), BOLIVARIANO, GUAYAQUIL, PACIFICO, PROCREDIT, SERVIPAGOS. COOPERATIVAS 29 DE OCTUBRE, COTOCOLLAO, COOPROGRESO, ALIANZA DEL VALLE, COOCCP, MUTUALISTA PICHINCHA ENTRE OTRAS.
Porcentajes de descuentos en el pago de impuestos
MES DIA
ENERO 1 - 15 10%
ENERO 16 - 31 9%
FEBRERO 1 - 15 8%
FEBRERO 16 - 29 7%
MARZO 1 - 15 6%
MARZO 16 - 31 5%
ABRIL 1 - 15 4%
ABRIL 16 - 30 3%
MAYO 1 - 15 3%
MAYO 16 - 30 2%
JUNIO 1 - 15 2%
JUNIO 16 - 30 1%
¿Al pagar con tarjeta de Crédito obtengo descuento?
El descuento es el mismo que aplica para pagos en efectivo.
Aplican intereses de financiamiento de la tarjeta.
Puedo pagar desde el extranjero con otra tarjetas que no sea Diners, Visa o mastercard del Banco Pichincha?
Se puede pagar de acuerdo a la política de cada banco emisor de la tarjeta de crédito
¿Existe código municipal para realizar los pagos?
No existen código municipal, debe escoger la opción del tipo de pago a realizar y procesa el
pago con el número de predio, patente o título de crédito
¿Por qué tengo muchos títulos a pagar?
Desde el año 2012, la deuda del predial, Contribucion Especial de Mejoras(CEM); genera una orden de cobro por cada uno.
¿Dónde puedo consultar cuanto estoy debiendo?
Pagina WEB del MDMQ: https://pam.quito.gob.ec / Servicios en línea / Consulta de obligaciones
Call Center 1800-510-510 opción 1
¿Dónde averiguo si el pago que realice en el Banco, aceptó la deuda del Municipio?
Pagina WEB del MDMQ: https://pam.quito.gob.ec / Servicios en línea / consulta de obligaciones.
Call Center 1800-510-510 opción 1.
¿Dónde puedo imprimir mi comprobante de pago?
Pagina WEB del MDMQ: https://pam.quito.gob.ec / Servicios en línea / Consulta de
obligaciones
¿Cómo pago el impuesto predial si son derechos y acciones?
Con los números de títulos de crédito en Cooperativas y Mutualistas
¿Qué es catastro?
Es el inventario y registro de los bienes inmuebles urbanos y rurales, pùblicos y privados del Distrito Metropolitano de Quito, descritos en sus características físicas, jurídicas y económicas, según un modelo de datos previamente definido.
En dónde corrijo el frente de mi predio
Vía web. Para actualizar este dato, descargue de la pagina pam.quito.gob.ec /
Formularios; FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS
CATASTRALES URBANOS Y RURALES; con el codigo DPP 002 constan los requisitos
que deben ser entregados en el Balcon de Servicios respectivo.
¿Cuales son los elementos del catastro?
Tres aspectos definen el modelo de datos del catastro inmobiliario del DMQ. Físico:Esta relacionado con áreas y dimensiones del lote y de las construcciones implantadas en éste, así como la condición edificada: materiales, etapa de construcción, estado de conservación y número de pisos de la o las edificaciones.
Jurídico: Comprende lo concerniente a la posesión del bien inmueble a través de la titularidad de dominio.
Económico: Tiene que ver con los elementos que sirven para valorar el inmueble a precios de mercado, como el Uso Constructivo o la Clase Topológica de Tierra.
¿Qué es la actualizacion catastral?
Es el conjunto de actividades que sirven para inscribir (ingresar) en el catastro los nuevos inmuebles y las alteraciones que se hayan realizado en éstos, para reflejar la realidad.
¿Qué ordenanza determina las actualizaciones catastrales?
Ordenanza metropolitana 222, artículo 33:
El valor catastral sera modificado cuando se presente las siquientes causas:
1) Cuando en el bien inmueble se hagan construcciones, reconstrucciones o ampliaciones que afecten notoriamente su valor
2) Cuando el bien inmueble sufra un cambio fisico que afecte notoriamente su valor.
3) Cuando los bienes inmuebles se fusionan, se subdividen, se reestructura o sean motivo de declaratoria división horizontal.
4) Cuando cambian las caracteristicas físicas, jurídicas y económicas de tal modo que se altere el valor del bien
Yo hice mi transferencia de dominio pero aún no se refleja el nombre del actual propietario
Puede deberse a 2 causas: 1.- Revisar en el correo electronico que consta en el Formulario Declarativo, si tiene alguna notificacon del MDMQ, solicitando correcciòn o falta de documentos y 2: Luego de la inscripción de la escritura en el Registro de la Propiedad, el MDMQ, tarda aproximadamente una semana en actualizar el nombre.
-----------------------------------------------------------------------------
A partir del año 2013, la modificación del nombre del nuevo propietario se actualiza de manera automàtica. Si la escritura es anterior al año 2013, debe realizarlo via web https://pam.quito.gob.ec. Para ello descargue de la pagina pam.quito.gob.ec / Formularios; FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES
URBANOS Y RURALES; con el codigo DPP 001 constan los requisitos que deben ser entregados en el Balcon de Servicios respectivo.
Porque aparece la palabra Y OTROS en la carta del impuesto?
La palabra Y OTROS se agrega al nombre del propietario cuando el inmueble esta constitudo en Derechos Y acciones; es decir, varios copropietarios poseen la titularidad de dominio del predio.
Porqué mi nombre no aparece en la carta del impuesto si compre en Derechos y acciones?
De acuerdo con la ordenanza metropolitana 222, cuando un predio tiene DDAA, el propietario que aparece en la carta del impuesto es el que mayor porcentaje tiene en DDAA, o quien haga de titular, seguido de la expresion Y OTROS que indica que hay otros dueños. Si requiere pagar sobre su porcentaje debe solicitar que se abra la ficha de copropietarios para lo cual necesita ingresar un trámite utilizando el
formulario que se halla publicado en la pagina pam.quito.gob.ec /
Formularios;
FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES URBANOS Y RURALES; con el codigo DPP 005 constan los requisitos que deben ser realizado via web https://pam.quito.gob.ec
Antes mi predio contenía Departamento, Parqueadero y Bodega, ahora esta solo el departamento?
El catastro de Propiedades Horizontales en el MDMQ, se hace de acuerdo al Cuadro de Areas y Alicuotas constante en la escritura de Declaratoria de Propiedad Horizontal debidamente legalizada. Si la Declaratoria indica que cada unidad constructiva, departamento, Bodega, Parqueadero, tiene alicuota individual, cada una de estas unidades tendrá un número de predio. Si la Declaratoria indica que
estas tres unidades estan formando una sola alicuota se registra con un solo número de predio.
Antes tenia número de predio para Departamento, Parqueadero y Bodega, ahora solo tengo un predio?
El catastro de Propiedades horizontales en el MDMQ, se hace de acuerdo al Cuadro de Areas y Alicuotas constante en la escritura de Declaratoria de Propiedad Horizontal debidamente legalizada. Si la Declaratoria indica que cada unidad constructiva, departamento, Bodega, Parqueadero, tiene alicuota individual, cada una de estas unidades tendrá un numero de predio. Si la Declaratoria indica que
estas tres unidades estan formando una sola alicuota se registra con un solo número de predio.
¿Porqué antes salía en la cartilla una parroquia y ahora sale otra?
El Distrito Metropolitano de quito, esta formado por 33 parroquias rurales y 32 parroquias urbanas. La distribución politica obedece a la Ley de Regimen del Distrito Metropolitano de Quito y a la división política establecida por el INEC. Si antes en la carta de pago salía una parroquia distinta a la actual, se trataba de un error que ha sido corregido.
Que es ficha Catastral?
La ficha catastral, en la actualidad ha sido reemplazada por la Cedula Catastral; documento oficial donde se publica la informaciòn catastral de un predio. Identificación, ubicación, Titular de Dominio, area de construcción, area de terreno o lote y avaluo de construcción y terreno y avaluo tiotal del inmueble. Ademas, tiene un código de barras Codigo QR, que le da legitimidad al documento. La cédula catastral puede descargarse de la página https://.pam.quito.gob.ec / Servicios en Línea / Cedula catastral
Porqué mi predio rural ahora consta como Urbano?
Los cambios de predios rurales a urbanos, se establecen conforme la zonificaciòn establecida en el Plan de Uso y Ocupación del Suelo PUOS, establecido a traves de Ordenanza Metropolitana.
Que es AIVA?
Es el Área de intervención valorativa, que determina el valor de suelo por m2.
Existen Aivas Urbanas y Aivas Rurales.
Rectificación de Datos de la Propiedad (Nombres y Apellidos).
Descargue de la pagina web, www. pam.quito.gob.ec / Formularios; FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES URBANOS Y RURALES; con el codigo DPP 001 constan los requisitos que deben ser realizados via web https://pam.quito.gob.ec
Rectificación de Datos de la Propiedad (Cédula de Identidad)
Descargue de la pagina web, https://pam.quito.gob.ec / Formularios; FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES URBANOS Y RURALES; con el codigo DPP 001 constan los requisitos que deben ser realizados via web https://pam.quito.gob.ec
Rectificación de Datos de la Propiedad (Datos de Escritura)
Descargue de la pagina web, https://pam.quito.gob.ec / Formularios; FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES URBANOS Y RURALES; con el codigo DPP 001 constan los requisitos que deben ser realizados via web https://pam.quito.gob.ec
Rectificación de Datos de la Propiedad (Frente del Lote)
Descargue de la pagina web, https://pam.quito.gob.ec / Formularios; FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES URBANOS Y RURALES; con el codigo DPP 002 constan los requisitos que deben ser realizados via web https://pam.quito.gob.ec
Rectificación de Datos de la Propiedad (Tipo de Propietario)
Descargue de la pagina web, https://pam.quito.gob.ec / Formularios; FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES URBANOS Y RURALES; con el codigo DPP 001 constan los requisitos que deben ser realizados via web https://pam.quito.gob.ec
Rectificación de Datos de la Propiedad (Dirección (Nomenclatura Vial))
Descargue de la pagina web, https://pam.quito.gob.ec / Formularios; FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES URBANOS Y RURALES; con el codigo DPP 003 constan los requisitos que deben ser realizados via web https://pam.quito.gob.ec
Rectificación de Datos de la Propiedad (Posesión Efectiva (Herederos)
Descargue de la pagina web, https://pam.quito.gob.ec / Formularios; FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES URBANOS Y RURALES; con el codigo DPP 004 constan los requisitos que deben ser realizados via web https://pam.quito.gob.ec
Rectificación de Datos de la Propiedad (Derechos y Acciones (Actualización Ficha de Copropietarios)
Descargue de la pagina web, https://pam.quito.gob.ec / Formularios; FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES URBANOS Y RURALES; con el codigo DPP 004 constan los requisitos que deben ser realizados via web https://pam.quito.gob.ec
Rectificación de Datos de la Propiedad (Derechos y Acciones (Ingreso Ficha de Copropietarios)
Descargue de la pagina web, https://pam.quito.gob.ec / Formularios; FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES URBANOS Y RURALES; con el codigo DPP 004 constan los requisitos que deben ser realizados via web https://pam.quito.gob.ec
Rectificación de Datos de la Propiedad (Revisión de Avalúo)
Este es un tramite que se ejecuta en la Direccion Metropolitana de Catastro; para ello, se requiere, realizar una solicitud al Director Metropolitano de Catastro expòniendo los motivos del reclamo. Debe agregar documentos personales y copia del tìtulo de propiedad.
Rectificación de Datos de la Propiedad (Duplicaciones)
Descargue de la pagina web, www. pam.quito.gob.ec / Formularios; FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES URBANOS Y RURALES; con el codigo DPP 007 constan los requisitos que deben ser realizados via web https://pam.quito.gob.ec
Rectificación de Datos de Terreno (Área de Terreno)
Descargue de la pagina web, https://pam.quito.gob.ec / Formularios; FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES URBANOS Y RURALES; con el codigo DPP 001 constan los requisitos que deben ser realizados via web https://pam.quito.gob.ec, siempre que se trate de actualización del área que consta en el título de propiedad; o con el codigo IRT 014 cuando se solicita
actualización gráfica del inmueble.
Rectificación de Datos de Terreno (Valor AIVA)
No existe en el Calogo de Trámites este tipo de actualización; sin embargo y toda vez que el AIVA es una variable del avaluo del inmueble, puede realizar la solicitud de Revisión de Avalúo, detallado ya en líneas superiores.
Rectificación de Datos de Terreno (Unificación de Lotes)
Descargue de la página web, https://pam.quito.gob.ec / Formularios; FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES URBANOS Y RURALES; con el codigo IRT 018 constan los requisitos que deben ser realizados via web https://pam.quito.gob.ec
Rectificación de Datos de la Construcción (Área de Construcción)
Descargue de la página web, https://pam.quito.gob.ec / Formularios; FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES URBANOS Y RURALES; con el código IRT 018 constan los requisitos que deben ser realizados via web https://pam.quito.gob.ec
Rectificación de Datos de la Construcción (Tipo de Unidad Constructiva)
Descargue de la página web, https://pam.quito.gob.ec / Formularios; FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES URBANOS Y RURALES; con el código IRC 022 constan los requisitos que deben ser realizados via web https://pam.quito.gob.ec
Rectificación de Datos de la Construcción (Año de Construcción)
Descargue de la página web, https://pam.quito.gob.ec / Formularios; FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES URBANOS Y RURALES; con el código IRC 022 constan los requisitos que deben ser realizados via web https://pam.quito.gob.ec
Rectificación de Datos de la Construcción (Ingreso de Construcción )
Descargue de la página web, https://pam.quito.gob.ec / Formularios; FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES URBANOS Y RURALES; con el código IRC 023 constan los requisitos que deben ser realizados via web https://pam.quito.gob.ec
Rectificación de Datos de la Construcción (Alícuotas (Rectificación de Datos de Propiedad Horizontal)
Descargue de la pagina web, https://pam.quito.gob.ec / Formularios; FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES URBANOS Y RURALES; con el código IRC 025 constan los requisitos que deben ser realizados via web https://pam.quito.gob.ec
Si el área de la escritura no coincide con el área que consta en el catastro qué debo hacer?
Descargue de la pagina web, https://pam.quito.gob.ec / Formularios; FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DATOS CATASTRALES URBANOS Y RURALES; con el código DPP 001 constan los requisitos que deben ser realizados via web https://pam.quito.gob.ec
Si el área de la escritura no coincide con el área real que tiene mi terreno, qué debo hacer?
Debe acogerse a lo que establece la Ordenanza Metropolitana 0126, sancionada el 19 de julio de 2016, que establece el "Regimen Administrativo para regularizar los Excedentes y Diferencias de superficies de terreno urbano y rural en el DMQ" La Ordenanza establece dos procedimientos, 1: Si el excedente o diferencia entre el
area de escritura y la informacion grafica de catastro, esta dentro del ETAM deben ser realizados via web https://pam.quito.gob.ec. Si por el contrario, esta diferencia o excedente esta fuera del ETAM , el trámite de regularizaciòn de area de terreno, se realiza en la Direcciòn Metropolitana de Catastro. La cedula catastral que puede obtenerla de la pagina https://pam.quito.gob.ec / Servicios en Linea / Cedula Catastral; publica las diferencias o excedentes de superfices de terreno con el respectivo ETAM; Error Técnico aceptable de Medición
¿Cómo creo un usuario en la página pam.quito.gob.ec?
- Ingresar a la página pam.quito.gob.ec
- Dar clic en creación de usuario.
- En identificación escoger las opciones cedula, ruc o pasaporte según el caso.
- Dar clic en buscar y le reflejaran los datos como nombres apellidos y número de cedula.
- Ingresar la información como correo electrónico, números telefónicos y dirección, fecha de expedición de la cedula y fecha de nacimiento.
- Luego dar clic en validar.
¿Qué debo hacer si se bloqueó mi cuenta en la página pam.quito.gob.ec?
Debe comunicarse al 1800 510 510 opción 6 para que un funcionario del Contact Center pueda validar la información y enviar nuevamente la contraseña al correo electrónico registrado.
¿Qué puedo hacer en el caso de que haya olvidado mi contraseña de la página pam.quito.gob.ec?
- Debe dar clic en iniciar sesión.
- Escoge la opción olvido su contraseña.
- Digite su número de cedula, ruc o pasaporte y el correo electrónico que registro cuando se creó el usuario.
- A continuación, da clic en siguiente y le refleja el mensaje una nueva contraseña ha sido enviada a su correo electrónico.
¿Cómo puedo actualizar la información del usuario como correo electrónico, dirección y teléfonos?
- Debe ingresar con su usuario y contraseña a la página pam.quito.gob.ec
- A continuación, dar clic en el icono que se encuentra a la derecha de su nombre y apellido.
- Escoge la opción actualizar información y actualiza los datos que necesite.
¿Puedo tener dos usuarios en la página pam.quito.gob.ec?
Si, uno como persona natural con su número de cedula y otro con su número de ruc en el caso de las personas que realizan una actividad económica.
¿Quiero registrarme con mi cédula o ruc en la página pam.quito.gob.ec y no me permite que debo hacer?
En este caso, el titular debe comunicarse al Contact Center Municipal 1800 510 510 opción 6 para que se proceda a la creación del usuario en el sistema de personas del Municipio de Quito, con número de cédula o RUC según sea el caso.
¿Puedo emitir un salvoconducto para vehículos que no son de la Empresa?
La aprobación de un salvoconducto es responsabilidad de la empresa solicitante
(dueño en caso de personas naturales y representante legal en caso de
personas jurídicas) puede emitir salvoconductos para los vehículos de sus
colaboradores, quedando la responsabilidad del buen uso del Salvoconducto a
cargo de la empresa.
¿Para que necesito tener un usuario en la página pam.quito.gob.ec?
Registrarse en la página pam.quito.gob.ec y tener un usuario, permite a la ciudadanía acceder a los diferentes trámites municipales que se encuentran en línea, desde la comodidad de su hogar, gran parte de dichos trámites se implementaron para atender los servicios durante la emergencia sanitaria.
Así también como otros servicios requeridos por la ciudadanía, por ejemplo, emisión de salvoconductos.
¿Qué puedo hacer si al crear mi usuario en la página pam.quito.gob.ec me refleja el mensaje que la fecha de expedición de la ced
En este caso la persona debe acercarse al registro civil para verificar si está actualizada la información, ya que el sistema carga la información registrada en la mencionada institución pública.
Tengo problemas con mi usuario del PAM
Para desbloqueos o actualización de la información del usuario PAM, debe dirigir
un correo electrónico a serviciosciudadanos@quito.gob.ec explicando su
requerimiento o llamar al 1800 510 510 opción 6
El mensaje de correo dice su representante debe aprobar el salvoconducto
Una vez que solicite un salvoconducto, si su empresa tiene personería jurídica,
el responsable de la aprobación de sus salvoconductos es el representante legal,
a él le llegará el enlace para aprobarlos, posterior a la aprobación el
salvoconducto en PDF se enviará al correo electrónico del solicitante
Hay un correo que no es el correcto y lo quiero cambiar
Los correos para envió y aprobación de un salvoconducto se extraen del
registrado en el PAM y del registrado en el SRI, el sistema le permite editar el
correo cuando va a solicitar el salvoconducto; asegúrese de escribirlo
correctamente, caso contario no le llegará su salvoconducto.
¿Cuál es la vigencia del salvoconducto?
Para citas médicas y traslado al aeropuerto tienen una duración de un día, para
actividades económicas tiene una duración de ciento ochenta días
¿El salvoconducto solo se puede sacar una vez con el mismo carro?
En el formulario de un salvoconducto se pueden ingresar varios vehículos, con
hasta un máximo de dos conductores (los cuales deben ser añadidos al
momento de solicitar el salvoconducto.
¿Necesito aprobar un salvoconducto que fue negado como puedo hacerlo?
Una vez que el salvoconducto de uno o varios vehículos fue negado, no se puede
volver a aprobar, lo que se tiene que hacer es ingresar a la página del PAM para
solicitar un nuevo salvoconducto.
Si vehículo presta servicio a varias empresas
Si un vehículo ya tiene un salvoconducto aprobado, no necesita generar uno
nuevo, puede movilizarse con el mismo salvoconducto
Me aparece el aviso “Ya existe una solicitud INGRESADA con este vehículo”
El vehículo que quiere ingresar ya posee un salvoconducto o tiene una solicitud
pendiente de aprobación, en caso de ser un salvoconducto por Actividad
Económica, encontrará las solicitudes pendientes en el botón “Pendientes de
Aprobación”
¿Estoy en la lista de excepciones, puede otra persona llevarme a mi trabajo?
La movilización sin la emisión de un salvoconducto está amparada en el Art. 11
de la RESOLUCIÓN No. SM-2020-71; siempre y cuando sean las personas
exentas los que conduzcan el vehículo
https://secretariademovilidad.quito.gob.ec/images/2020/09/hoy_circula/Resoluci
n_Plan_Hoy_Circula_-1-signed.pdf
¿Hasta cuándo son válidos los salvoconductos emitidos por el Gobierno?
Los salvoconductos emitidos por el Ministerio de Gobierno tendrán validez hasta
el 31 de octubre de 2020
¿La parroquia donde está ubicada mi empresa no está en la lista del formulario quiere decir que solo puedo circular en esa parro
La Geolocalización de la parroquia es una referencia de la ubicación de la
empresa que realizará la actividad económica; pudiendo ser su matriz o alguna
de las sucursales (si fuera el caso), para quienes ingresen a Quito pueden
seleccionar la parroquia donde realizan su actividad económica, la movilización
de los vehículos con salvoconducto está habilitada para todo el DMQ
¿Dónde puedo encontrar mi número de establecimiento?
Puede utilizar la página del SRI https://srienlinea.sri.gob.ec/sri-enlinea/SriRucWeb/ConsultaRuc/Consultas/consultaRuc con su número de RUC
opción “Mostrar establecimientos” para visualizar el número de establecimiento
que tiene registrado en el SRI
Me aparece el mensaje de sesión caducada
Debe cerrar su navegador, volverlo a abrir e ingresar a la página
https://pam.quito.gob.ec/PAM/Inicio.aspx e iniciar sesión con su usuario
La placa de mi vehículo no existe
Si la búsqueda de su placa no devuelve resultados, el sistema habilitará
automáticamente los campos para que pueda ingresar la información
manualmente.
Me equivoque en un salvoconducto y no puedo corregirlo
Un salvoconducto solicitado no puede ser editado, para volver a llenar un nuevo
salvoconducto debe enviar un correo a salvoconductos@quito.gob.ec con la
palabra ANULACION en el asunto y en el texto el número de trámite y la placa
del vehículo.
Cuando reciba la confirmación por correo podrá volver a llenar el formulario
Si mi empresa necesita dos choferes para mi vehículo como puedo registrar el otro
Un vehículo puede tener un máximo de dos conductores los cuales deben ser
añadidos al momento de llenar el formulario para solicitar el salvoconducto
Si ya lleno el salvoconducto solo con un chofer, deberá solicitar la anulación al
correo salvoconductos@quito.gob.ec indicando su necesidad de anulación, así
como el número de trámite y la placa del vehículo.
Cuando reciba la confirmación por correo podrá volver a llenar el formulario
¿Se puede añadir a más personas en el salvoconducto?
En el vehículo pueden movilizarse las personas que indique la capacidad
impresa en la matrícula del vehículo; estas tienen que estar relacionadas a la
actividad económica (portando credencial que las identifique)
¿Porque me han negado mi salvoconducto?
El sistema envía automáticamente un correo electrónico con el enlace para
aprobar el salvoconducto a la dirección del solicitante si es Persona Natural o al
Representante Legal si es Persona Jurídica.
Al ingresar al enlace en la pantalla de aprobación deberá seleccionar el o los
vehículos ingresados previamente en el formulario, y posteriormente dar clic en
Generar Salvoconducto, si NO se marca la casilla, el salvoconducto para ese
vehículo es Negado.
Posterior a estos pasos le llegará el Salvoconducto en formato PDF al correo
electrónico del solicitante
Me aparece el mensaje de ingrese datos del vehículo
Al momento de registrar el vehículo en el formulario se debe ingresar la placa del
vehículo, la cédula del conductor y después dar clic en el botón Añadir para que
el vehículo quede registrado.
No me llega ningún correo electrónico
Posterior a llenar el formulario en la página del PAM debe verificar la recepción
del enlace para aprobar sus Salvoconductos, en su bandeja de Recibidos o de
correos No Deseados
En caso de Personas Jurídicas el correo para aprobación le llegará al
Representante Legal y al Solicitante le llegará un correo informativo; cuando el
Representante Legal haya aprobado el salvoconducto el Solicitante recibirá el
documento en formato PDF
Ingresé a Mis Salvoconductos en el menú principal y tengo el mensaje de que "no se encontró ningún salvoconducto generado"
En el botón Mis Salvoconductos se muestran los salvoconductos que ya fueron
aprobados por el solicitante (Personas Naturales) o por el Representante Legal
(Personas Jurídicas), si, su trámite no aparece en la lista debe verificar su correo
electrónico en la Bandeja de Entrada o la Bandeja de correos no deseados
(SPAM), la recepción del enlace para aprobar su salvoconducto
Yo tengo tres actividades económicas, pero al momento de aprobar el salvoconducto para que se genere el PFD solo aparece una act
Al momento de la solicitud de un salvoconducto, la información se valida con el
SRI, para que este sea emitido, con la finalidad de mantener el documento en
una sola hoja no aparecen todas las actividades relacionadas, el salvoconducto
es válido para las actividades económicas del RUC
Como apruebo un salvoconducto
Personas Naturales: luego de llenar la solicitud le llegará al correo (registrado al
crear el usuario PAM) un enlace para aprobación en el cual deberá marcar la
casilla que se encuentra frente a cada vehículo que haya inscrito, y
posteriormente dar clic en Generar Salvoconducto (si no marca la casilla del
vehículo este se generará como NEGADO y no recibirá un documento)
Personas Jurídicas: luego de llenar la solicitud le llegará al correo del
representante legal (registrado en el SRI) un enlace para aprobación en el cual
deberá marcar la casilla que se encuentra frente a cada vehículo que haya
inscrito, y posteriormente dar clic en Generar Salvoconducto (si no marca la
casilla del vehículo este se generará como NEGADO y no recibirá un documento)
¿Porque la página no me deja entrar a Actividades Económicas?
El sistema de salvoconductos tiene una restricción basada en el noveno digito
del RUC, los números impares pueden solicitar un salvoconducto los días Lunes,
Miércoles y Viernes; los números pares lo pueden solicitar los días Martes,
Jueves y Sábado. Los días Domingos pueden ingresar todos los números