Portal de Servicios Ciudadanos

Banner Principal

Para el correcto funcionamiento de este sitio, por favor utilice las últimas versiones en sus navegadores

imagen barra de colores Quito

PREGUNTAS FRECUENTES


¿Qué es impuesto predial?

Es un tributo de carácter directo, que graba a la propiedad de los bienes inmuebles ubicados en el Distrito Metropolitano de Quito.

¿Por qué debo pagar el impuesto predial?

Porque es una obligación que tienen todas las personas que poseen bienes inmuebles en el Distrito Metropolitano de Quito. En la Constitución Art. 83 indica que se debe contribuir.

¿Qué pasa si no pago el impuesto?

El Municipio de Quito puede ejercer la acción coactiva como parte de sus facultades, para garantizar el cobro de sus ingresos tributarios y no tributarios.

¿Quiénes aplican la exoneración del impuesto predial?

Existen diversas exoneraciones recogidas en el artículo 35 del Código Tributario y artículos 509 y 520 del COOTAD, mismas que están direccionadas en lo principal a entidades públicas, instituciones educativas, de beneficencia, de asistencia social; entre otros. A su vez existen exoneraciones que han sido promulgadas por otras leyes y están direccionadas a personas adultas mayores, personas con discapacidad, insitituciones de eduación superior y demás.

¿Dónde se tramita la exoneración del Impuesto Predial para Adultos Mayores?

A través del Sistema de Trámites en Línea en el Portal de Servicios Municipales (pam.quito.gob.ec), o en los Balcones de Servicios de las diferentes Administraciones Zonales y en el Mega Balcón de Servicios Bicentenario.

¿Por qué me generan valor a pagar si soy una persona Adulta Mayor?

Caso 1.- Aplica el 50% del impuesto predial, si solo uno de los cónyuges es adulto mayor. Se genera el valor de impuesto predial porque un miembro de la sociedad conyugal no cumple con la edad requerida para dicha exención (65 años cumplidos). Caso 2.- Cuando el contribuyente supera los límites de ley, esto es ingresos mensuales estimados en un máximo de cinco (5) remuneraciones básicas unificadas (RBU) o que tuviere un patrimonio que no exceda de 500 RBU

El porcentaje de descuento ya está en el valor a pagar?

El descuento corresponde al rubro DE LOS PREDIOS (urbano - rural), y está incluido en el valor a pagar.

Descuento impuesto predial

La exoneración se aplica al impuesto predial, tasa de seguridad ciudadana y/o impuesto a los inmuebles no edificados. En caso de exceder las cantidades determinadas en el ingreso o patrimonio, los impuestos se pagarán únicamente por la diferencia o excedente.

¿Quiénes deben realizar el pago del impuesto predial?

Todas las personas que son propietarios de uno o varios bienes inmuebles dentro del Distrito Metropolitano de Quito.

¿Quiénes pagan la tasa de seguridad?

Los propietarios o usuarios de bienes inmuebles ubicados en el Distrito Metropolitano de Quito

¿Cómo se calcula el pago de la Tasa de Seguridad ?

La tasa de seguridad ciudadana se calcula de acuerdo a la ubicación física de la propiedad, dentro de los nueve sectores económicos en los que se divide el Distrito Metropolitano de Quito, y, en base al destino del bien. Puede revisarse la normativa en el Código Municipal

¿En cuánto varía la Tasa de seguridad cada año ?

Los valores de la Tasa de Seguridad Ciudadana se ajustan anualmente en función de la Remuneración Básica Unificada vigente.

¿En el caso de que sea un departamento o condominio, cómo se calcula la tasa de seguridad, es por predio o por familia ?

Para este caso, se tomará en cuenta únicamente la unidad principal y no las complementarias, tales como parqueaderos, bodegas, secaderos, lavanderías, jardines, patios, balcones o terrazas.

¿Los predios rurales pagan Tasa de Seguridad ?

Los predios rurales sí pagan tasa de seguridad ciudadana y su valor se ajusta anualmente en función de la Remuneración Básica Unificada

¿Las personas discapacitadas o de la tercera edad pagan la Tasa de Seguridad ?

Los propietarios de inmuebles a cuyo cargo o cuidado se encuentran personas con discapacidad se encuentran exonerados del pago de la Tasa de Seguridad. Además no estarán sujetos al pago de la tasa de seguridad las personas adultas mayores.

¿En qué se invierte la tasa de seguridad ? Ejemplos:

La Tasa de Seguridad se invierte en los siguientes proyectos: - Apoyo Logístico Policía Nacional: Se proporciona el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de los automotores de la institución policial. - Prevención situacional Espacios Públicos Seguros: Con el fin de brindar mayor seguridad a los barrios, recuperación de plazas y parques del DMQ. - Alarmas comunitarias: Atención oportuna de los miembros de la Policía Nacional a las llamados de emergencia de los ciudadanos de Quito. - Centro de Equidad y Justicia/Centros de Atención Ciudadana: Colaborar con el apoyo logístico y financiero necesario al Consejo de la Judicatura en la descentralización de una justicia ágil. - Sistema de indicadores de violencia e inseguridad para el DMQ cuya operación se realiza a través del Observatorio Metropolitano de Seguridad cuyo objetivo es brindar información oportuna sobre criminalidad, violencia e inseguridad ciudadana. - Infraestructura física para la seguridad construcción de Unidades Policías Comunitarias. - Vivamos las fiestas en paz disminuir el índice de consumo de bebidas alcohólicas y los consecuentes niveles de violencia. - Sistemas de video vigilancia. - Infraestructura y Logística para la Policía Metropolitana debidamente edificación de Unidades multiuso las mismas que se transforman en albergues en caso de emergencia.

Yo ya pague el impuesto, pero el valor esta errado, ¿me devuelven el dinero?

Si el caso amerita, la atención es de acuerdo a derecho, cumpliendo los requisitos del Art. 119, 122, 123 y 305 COT

¿Qué son las contribuciones especiales de mejoras?

Es el tributo a cancelar en razón de un beneficio real o presuntivo proporcionado a las propiedades inmuebles ubicados en el Distrito Metropolitano de Quito, por la construcción de cualquier obra pública.

División de títulos por derechos y acciones

Caso1.- Si se encuentra actualizada la información catastral en relación a la ficha de copropietarios del predio, la emisión de las obligaciones tributarias se la realiza en forma automática. Caso2. Si no se encuentra actualizada la información catastral en relación a la ficha de copropietarios del predio, deberá realizar la actualización catastral correspondiente, con la documentación de respaldo que justifique el 100% de los derechos y acciones.

¿Dónde consulto el valor a pagar por Impuesto Predial?

Contact Center 1800 510510: Opción 1 autoconsulta. Opción 6 agente telefónico. Correo electrónico: serviciosciudadanos@quito.gob.ec Página web: pam.quito.gob.ec (Consulta de obligaciones) Chat- Bot, WhatsApp al 23952310 Redes Sociales: Facebook: /sciudadanosquito; Twitter: @aQUITOdosEc Consulta automática de valores de impuesto predial: SMS a 6367 con la palabra PREDIO + # PREDIO
1  2  3  4  5  6  7  


TRÁMITES MÁS VISITADOS

Aquí, podrá realizar la consulta de sus obligaciones a través de los Nombres, No. de Predio, No. de RAET (PATENTE), Título de crédito o Datos del Vehículo.

Aquí puede cancelar el valor de sus impuestos u obligaciones tributarias y no tributarias que mantiene en el Municipio de Quito con sus tarjetas de crédito de forma corriente o diferida.

Aquí puede generar la orden de pago que se requiere como requisito para los trámites de Regularización de Excedentes y Diferencias de Superficies (Dentro y Fuera del ETAM).

Realice aquí su solicitud en línea para la exoneración del impuesto predial, tasa de seguridad ciudadana e impuesto a los inmuebles no edificados para adultos mayores en el Distrito Metropolitano de Quito.

Aquí usted podrá solicitar la concesión de facilidades de pago para obligaciones tributarias pendientes que mantenga con el GAD del Municipio de Quito.

Aquí usted puede realizar la solicitud para obtener sus certificados en línea de bienes inmuebles o no adeudar al Municipio de Quito.

Aquí puede realizar la consulta del estado y el re ingreso de los trámites municipales que ha ingresado de manera virtual.

Aquí deberá suscribir y presentar su acuerdo de responsabilidad y medios electrónicos como paso previo para realizar sus trámites en línea.

Aquí puede solicitar la emisión o renovación de su permiso de funcionamiento para el desarrollo de actividades económicas de un establecimiento ubicado en el Distrito Metropolitano de Quito.

Aquí podrán realizar la declaración de la patente municipal y el 1.5 por mil las personas naturales y jurídicas, obligados o no a llevar contabilidad que ejercen actividades económicas permanentes en el Distrito Metropolitano de Quito.

Realice aquí su declaración de impuestos por transferencia de dominio cuando transfiera a otra persona la propiedad un bien inmueble en el Distrito Metropolitano de Quito.

Aquí usted puede realizar consultas de trámites ingresados, solicitudes u oficios dirigidos al Municipio del Distrito Metropolitano de Quito a través de nuestro sistema de gestión documental.

Aquí, podrá realizar la consulta de recaudaciones bancarias.

Aquí usted puede consultar la edificabilidad máxima para la aplicación del régimen administrativo de incremento de número de pisos y suelo permitida en su predio.

Aquí podrá conocer los datos de un predio, las especificaciones obligatorias para fraccionar el suelo y para la construcción de una edificación.

Conozca aquí cuáles son los usos permitidos o prohibidos del suelo en la circunscripción territorial del Distrito Metropolitano de Quito.

Acceda aquí para generar su informe de accidente geográfico automáticamente.

Aquí usted podrá hacer el registro de nuevas Propiedades Horizontales para su ingreso en el catastro municipal de Quito.

Ingrese aquí la documentación o archivos solicitados para los trámites de reclamos administrativos tributarios.

Consulte aquí la documentación, anexos o resoluciones remitidas de sus trámites ingresados en el Municipio de Quito.

Aquí, usted puede consultar el sistema municipal de seguimiento de recomendaciones para dependencias del municipio.




icono barra de colores

Venezuela entre Chile y Espejo - Palacio Municipal - Plaza Carlos Andrade Marín | PBX: (593-2) 3952300 | Call Center 1800 510 510 o 101

Copyright © 2023, Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Todos los derechos reservados.